Encierros
Espacio restringido (performance, 2004) |
poder, censura y resistencia en la obra de Ángel Delgado
“En el corazón
mismo de la relación de poder, y "provocándola" de
manera constante,
se encuentran la obstinación de la voluntad y la
intransitividad de la libertad”.
La
deriva del arte cubano en la diáspora y el exilio de los últimos 25 años al
menos, ha reconocido vicisitudes y
vacíos similares a esa isla también a la deriva desde hace mucho tiempo. A
diferencia de otros momentos históricos desde 1959, donde algunos artistas fueron saliendo a partir de circunstancias
particulares que involucraban por supuesto la variable política como central en
muchas ocasiones, en las artes visuales de inicios de los años 90´s se produjo un éxodo masivo de los artistas
que protagonizaron las principales y más polémicas exposiciones y acciones de esa
época (un listado muy completo de este éxodo
fue recopilado en ese momento desde la publicación Memoria de la posguerra, que editó Tania Bruguera y colaboradores).
Uno
de los últimos y más sonados protagonistas de ese convulso aunque motivante panorama fue precisamente Ángel Delgado, a
través de su ya célebre performance “La esperanza es lo último que se está perdiendo”, en la también definitoria exposición El objeto esculturado de 1990 en el Centro de Desarrollo de las
Artes Visuales de la Habana Vieja. Angel, que no formaba parte de los artistas
invitados a esa muestra, quiso enriquecer por su propia cuenta y riesgo la
propuesta curatorial de la exposición, dejando evidencia de su posición a
través de su propio “objeto esculturado”: una contundente plasta de mierda defecada in situ encima del periódico Granma, el libelo en rojo y negro de
pocas páginas considerado “órgano
oficial del Partido Comunista de Cuba”, que la mayoría de los cubanos, por necesidad
perentoria más que gestualidad artística, también taníamos que usar luego de ir al
baño al hacer nuestras necesidades fisiológicas.
"La esperanza es lo último que se está perdiendo" (1990) |
El
simbolismo y la radicalidad de la escatológica
acción de Ángel Delgado (el “hito de Ángelito” se le llamó en ese momento,
entre broma y serio), fue uno de los detonantes principales para que la censura, que se venía manifestando
de manera intermitente por aquellas fechas de parte de las autoridades
culturales y políticas cubanas, se hiciera más directa y sin tapujos; tanto El
objeto esculturado como la escandalosa performance de Angel Delgado fueron, de cierta manera,
momentos claves de esa ruptura entre autoridades y artistas que parecía
inevitable en ese convulso panorama.
Cuando percibo esa radical acción de
las artes visuales cubanas de aquella época,
no puedo dejar de pensar en el contrapunto que indirectamente establece
con esa otra pieza escandalosa del arte contemporáneo que es “Merda d´artista”,
de Piero Manzoni. No obstante, si ésta última es el gesto burlesco que intenta
des-sacralizar la materialidad misma de la obra y la intención del artista,
para desafiar simbólicamente el ámbito del mercado y la institucionalidad del
arte, pero que termina fagocitado por ambos (las latas con la supuesta mierda
envasada al vacío han sido adquiridas y compradas literalmente a su precio en oro por esas
mismas instituciones y coleccionistas a las que pretendía desafiar); en el caso
de la mierda de Angelito, se convirtió más bien en un efímero aunque evidente “cuerpo
del delito” para que el artista, luego de un expedito “proceso legal” (como es habitual en Cuba
cuando es de la conveniencia del régimen) fuera encarcelado por “escándalo
público” durante seis meses, sentencia con la cual las autoridades políticas y
culturales demostraban con ejemplar contundencia (como también los ha
caracterizado siempre), que no estaban dispuestas a aceptar ni tolerar ningún “jueguito”
simbólico del arte, si eso afectaba un ápice su legitimidad y poder.
El manto
de invisibilidad y silencio que se extendió
desde las artes visuales y el campo cultural cubano sobre el
encarcelamiento de Ángel Delgado en ese momento, es una de las vergüenzas -como
ha señalado Gerardo Mosquera en su texto "Arte preso"- que todos deberíamos
meditar si queremos reconstruir una Cuba
postotalitaria, donde la auto-censura y
la arbitrariedad puedan al menos ser
cuestionadas. Sin embargo, como “no hay mal que por bien no
venga” (ésta podría ser una cínica frase de la actitud que se afianzó en Cuba
posterior a esos años en el ámbito artístico), podría decirse que Ángel Delgado
hizo de la desgracia virtud, pues sus inquietudes a partir de esa experiencia
extrema y traumática de encarcelamiento, no solo han sido recurrentes en torno a los
conceptos de encierro y sus nocivas consecuencias, tanto físicas como mentales, sino además al
más amplio contrapunto entre censura institucional, política, social y libertad personal como voluntad y responsabilidad individual.
En ese sentido,
me parece significativo que a pesar de que casi todas las piezas de la muestra Revisión (desde la documentación de los performances de distintas
épocas, hasta los dibujos, pinturas, grabados, instalaciones, objetos) se acercan obsesivamente a esos temas,
la referencia directa a la experiencia de la cárcel no se hace tan evidente en la exposición misma, aunque si a través de imágenes que Ángel Delgado reconoce que comenzó a
realizar en ese momento, como los llamados
“Papeles del Tanque”, esas hojas sueltas de signos casi indescifrables,
pero con marcas reconocibles del entorno carcelario, o en ese vocabulario que se vuelve jeroglífico personal, o en esos pañuelos que contraponen la búsqueda de individualidad versus las condiciones forzosamente gregarias e infrahumanas de ese encierro. También, en
esas telas grabadas y pinturas-collage más recientes, o en sus objetos e instalaciones, que establecen una superposición simbólica entre sujetos,
objetos y contextos, donde la posibilidad de auto-censura, ante sí mismo y ante
los otros, está siempre latente.
Pañuelos (1997-2009) |
Sábanas (2002) |
Hacia dónde vamos (2007-2008) |
S.T (2015) |
No es casual, entonces, que las preocupaciones
de Ángel Delgado hayan seguido dentro esas búsquedas luego de su salida
de Cuba, hacia México y posteriormente a los
EE.UU. Así, a partir de acciones con temáticas diversas (recopiladas en video-documentaciones dentro de la exposición), que van de la censura a la prensa al silencio y manipulacion del individuo, este artista no se ha quedado atado únicamente a los dilemas del contexto cubano y sus
particularidades, sino que ha extendido
sus inquietudes a la experiencia enriquecedora del exilio, en su compleja interacción con otros espacios geográficos
y culturales. Por eso me parece importante y simbólico que esta “re-visión” de
su trayectoria artística se produzca en un contexto como el de Miami, donde el
tema cubano es omnipresente, polémico,
inagotable, aunque en este caso mediado por la experiencia de una
distancia que se ha nutrido de otros contextos diferentes como el de México o
Las Vegas, uno tan apasionante como traumático, el otro tan artificial como
deslumbrante.
artistas gráficos en "Parriastes: The Cutting Edge of Thought"
Aluna Art Foundation (inauguración) |
Por otro lado, que en esa “re-visión” se
produzca un diálogo curatorial con otros artistas y
diseñadores gráficos que han abordado el siempre conflictivo tema de las
relaciones entre censura, poder y
libertad de expresión en diferentes contextos -desde el latinoamericano hasta el
medioriental, pasando por Europa y los EE.UU.- a
partir del concepto griego-foucaultiano de Parrhesiastes, concebido por los curadores Adriana Herrera y Willy Castellanos, gestores del proyecto Aluna Curatorial Collective, me parece muy
saludable para romper con ese “ombliguismo” tan aldeano que muchas veces ha caracterizado las
discusiones sobre el arte cubano de las últimas décadas, sobre todo si se
refieren a las confrontaciones entre arte y poder político. Así, Revisión y Parresiastes traspasan un contexto político y social problemático como el de Cuba, que todos reconocemos como totalitario y dictatorial, para expandirse al análisis crítico de otros contextos donde
vivimos actualmente, en los que esos vínculos entre libertad de expresión y
condicionamientos individuales, censura y autocensura,
encierro y libertad, se vuelven cada vez más
imperceptibles y sofisticados, y por lo tanto más difíciles de definir, comprender y enfrentar.
Y es quizás en ese auto-reconocimiento de nuestras
límitaciones y condicionantes politicas y sociales, pero también de nuestras capacidades y potencialidades individuales, que se hace necesario asumir ese imprescindible y radical momento de "libertad y verdad" que planteaba
Michel Foucault cuando -desde la temprana Vigilar y Castigar, dedicada precisamente al tema del nacimiento de la prisión en la época moderna, hasta su inacabada Historia de la sexualidad- hacia referencia en algunos de sus textos y entrevistas más importantes, a los complejos vínculos entre sujeto, bio-poder y resistencia; conceptos, abstracciones que de alguna manera Ángel Delgado hizo suyos y materializó una tarde
de primavera en La Habana, hace ya 25 años.
En el camino I (2007) |
inauguración en galería Aluna Art Foundation |
Fotos tomadas en las exposiciones
y cortesía de Angel Delgado, Aluna Art Fundation y Nina Menocal Gallery
Parresiastes: The Cutting Edge of Thought". Artistas gráficos (por orden alfabético):
Ares (Cuba), Badiucao (China), Boligán (Cuba / Mexico), Damien Glez (Burkina-Faso / France), Dario Castillejos (Mexico), The Broken (Spain), Elvis Corrales (Cuba / Italy), Jen Sorense ( USA), Karnika Kahen (India), Karry (Peru), Kuangbiao (China), Lauzán (Cuba / Chile), Liza Donnelly (USA), Mikhail Zlatkovsky (Russia), Nadia Khari (Tunisia), Nelson Garibello (Colombia / USA ), Plantu (France), Rayma Suprani (Venezuela), Rebel Pepper (China), Omar Santana (Cuba / USA) and Vladdo (Colombia); and guest artists: Ajubel (Cuba / Spain), Arnal Ballester (Spain), Jorge Carruana (from 1921 to 2010, Cuba / Italy), Pep Carrió (Spain) and Raul Arias (Spain).
Ares (Cuba), Badiucao (China), Boligán (Cuba / Mexico), Damien Glez (Burkina-Faso / France), Dario Castillejos (Mexico), The Broken (Spain), Elvis Corrales (Cuba / Italy), Jen Sorense ( USA), Karnika Kahen (India), Karry (Peru), Kuangbiao (China), Lauzán (Cuba / Chile), Liza Donnelly (USA), Mikhail Zlatkovsky (Russia), Nadia Khari (Tunisia), Nelson Garibello (Colombia / USA ), Plantu (France), Rayma Suprani (Venezuela), Rebel Pepper (China), Omar Santana (Cuba / USA) and Vladdo (Colombia); and guest artists: Ajubel (Cuba / Spain), Arnal Ballester (Spain), Jorge Carruana (from 1921 to 2010, Cuba / Italy), Pep Carrió (Spain) and Raul Arias (Spain).